.
Hola Diligennnnnnn te:
.
A continuación someto a tu consideración un artículo de prensa que habla sobre la película del LIBERTADOR protagonizada por el actor venezolano Edgar Ramírez.
.
Espero que mi agenda me brinde el tiempo suficiente la próxima semana para ver el film y sacar mis propias conclusiones.
. . .
DANIEL FERMÍN | EL UNIVERSAL


domingo 3 de agosto de 2014 12:00 AM
.
El duelo deportivo entre el rey Fernando VII y Simón Bolívar; la participación directa de Santander en la llamada Conspiración septembrina del año 1828; la sugerencia de un asesinato y no muerte por tuberculosis; la presencia de Simón Rodríguez en la Hacienda San Mateo; la estadía del General Monteverde en el país antes de 1812. Historiadores nacionales enumeraron una serie de licencias que Alberto Arvelo se permitió para realizar Libertador, un filme que mantiene el mito del héroe sobre lo humano.
Inés Quintero, por ejemplo, cree que la cinta no es una película histórica sino mítica. Que es ficción mas no verdad. "La película pretende idealizar al héroe épico en vez de relatar la historia tal como fue. Todo relato mítico es maniqueo. No trata de explicar ni comprender ni discutir el pasado sino presentar claros y oscuros. Para el mito, es más fácil un Francisco de Miranda traidor que uno que compita con él", dijo la Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, que no pudo prescindir de su oficio al ver el largometraje en el cine.
Hay tanta invención en el filme protagonizado por Édgar Ramírez que Inés Quintero considera inútil hacer una lista de goteras históricas de la cinta. Que es innecesario decir que así no fue cómo Bolívar se conoció con Miranda o con Sucre. O que no fueron 100 batallas en las que luchó sino menos. O que no fue una suerte de Pepe Grillo que estaba en todos lados. Quintero cree que la película es una versión libre sobre la vida de Bolívar y que ni siquiera en los créditos se hace mención a una asesoría histórica. Podría decirse, entonces, queLibertador es una ficción ambientada en el siglo XIX que prescinde de la historia.
Tomás Straka también asegura que se dejó atrás cualquier rigurosidad de tipo documental. Que el guionista (Timothy J. Sexton) se tomó la libertad de imaginar todo lo que quiso. "En vista de que la biografía de Bolívar no se ajustaba al proyecto de la película, inventaron otra que les resultaba mejor. Yo no condeno que un director se tome licencias al hacer cine, siempre y cuando lo informe. Que no lo pase como una verdad", agregó el historiador, que cree que el cine puede influir en la interpretación histórica de una persona común.
El problema de Libertador, advirtió Straka, es que la transformación que se hace de Bolívar en la cinta puede tener consecuencias en el país de hoy, dividido desde hace varios años entre chavismo y oposición (ya se sabe que Hugo Chávez fue de los que dijo que a Bolívar lo mataron). "La película expone buena parte de los mitos con los que se ha manipulado la vida de Bolívar, sobre todo aquellas torceduras que se la ha dado para encajarla en el proyecto chavista. Si un espectador no está bien formado, no va a tener capacidad para ponderar eso".
La teoría del asesinato de Bolívar no es lo que más le preocupa a Straka del largometraje. El historiador critica la desvirtualización de su liderazgo. "Lo convierte en sus inicios en un líder de carácter popular, en una especie de héroe revolucionario protosocialista, en una especie de Ché Guevara (...). Transforma a Bolívar en una suerte de demócrata radical jacobino que no fue nunca, pero que ha sido edificado por ciertos discursos históricos para alinearlos con algunos proyectos políticos contemporáneos. La película legitima esa forma de ver las cosas y va más allá. Chávez nunca llegó tan lejos en la manipulación de la historia como lo hace esta cinta", agregó Straka, que se siente con el deber de advertirle a la ciudadanía que Libertador es una ficción casi fantástica.
Daniel Terán Solano es otro de los que cree que la película se toma algunas libertades que son peligrosas en la actualidad. Plantear que a Bolívar lo mataron es algo que le angustia. "Se deforma más la historia. En el país ya tenemos 15 años de manipulación histórica desde el poder y esa cinta recoge una serie de mentiras o inventos sobre Bolívar que ayudan a distorsionarla todavía más (...). Ese tipo de películas, en vez de invitar a los venezolanos a ver la historia con reflexión, genera interpretaciones negativas del pasado que pueden afectar para peor al presente", explicó el profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Así, Libertador debe ser vista como una superproducción que trata de adaptar la vida de Bolívar a los estereotipos propios de la industria del cine. Un héroe que es traicionado, que muere de pie y no en cama, que pelea batalla tras batalla, que se enamora, que sufre. Un filme que intenta entretener al espectador y no documentarlo, que es cuento mas no historia.
dfermin@eluniversal.com
Inés Quintero, por ejemplo, cree que la cinta no es una película histórica sino mítica. Que es ficción mas no verdad. "La película pretende idealizar al héroe épico en vez de relatar la historia tal como fue. Todo relato mítico es maniqueo. No trata de explicar ni comprender ni discutir el pasado sino presentar claros y oscuros. Para el mito, es más fácil un Francisco de Miranda traidor que uno que compita con él", dijo la Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, que no pudo prescindir de su oficio al ver el largometraje en el cine.
Hay tanta invención en el filme protagonizado por Édgar Ramírez que Inés Quintero considera inútil hacer una lista de goteras históricas de la cinta. Que es innecesario decir que así no fue cómo Bolívar se conoció con Miranda o con Sucre. O que no fueron 100 batallas en las que luchó sino menos. O que no fue una suerte de Pepe Grillo que estaba en todos lados. Quintero cree que la película es una versión libre sobre la vida de Bolívar y que ni siquiera en los créditos se hace mención a una asesoría histórica. Podría decirse, entonces, queLibertador es una ficción ambientada en el siglo XIX que prescinde de la historia.
Tomás Straka también asegura que se dejó atrás cualquier rigurosidad de tipo documental. Que el guionista (Timothy J. Sexton) se tomó la libertad de imaginar todo lo que quiso. "En vista de que la biografía de Bolívar no se ajustaba al proyecto de la película, inventaron otra que les resultaba mejor. Yo no condeno que un director se tome licencias al hacer cine, siempre y cuando lo informe. Que no lo pase como una verdad", agregó el historiador, que cree que el cine puede influir en la interpretación histórica de una persona común.
El problema de Libertador, advirtió Straka, es que la transformación que se hace de Bolívar en la cinta puede tener consecuencias en el país de hoy, dividido desde hace varios años entre chavismo y oposición (ya se sabe que Hugo Chávez fue de los que dijo que a Bolívar lo mataron). "La película expone buena parte de los mitos con los que se ha manipulado la vida de Bolívar, sobre todo aquellas torceduras que se la ha dado para encajarla en el proyecto chavista. Si un espectador no está bien formado, no va a tener capacidad para ponderar eso".
La teoría del asesinato de Bolívar no es lo que más le preocupa a Straka del largometraje. El historiador critica la desvirtualización de su liderazgo. "Lo convierte en sus inicios en un líder de carácter popular, en una especie de héroe revolucionario protosocialista, en una especie de Ché Guevara (...). Transforma a Bolívar en una suerte de demócrata radical jacobino que no fue nunca, pero que ha sido edificado por ciertos discursos históricos para alinearlos con algunos proyectos políticos contemporáneos. La película legitima esa forma de ver las cosas y va más allá. Chávez nunca llegó tan lejos en la manipulación de la historia como lo hace esta cinta", agregó Straka, que se siente con el deber de advertirle a la ciudadanía que Libertador es una ficción casi fantástica.
Daniel Terán Solano es otro de los que cree que la película se toma algunas libertades que son peligrosas en la actualidad. Plantear que a Bolívar lo mataron es algo que le angustia. "Se deforma más la historia. En el país ya tenemos 15 años de manipulación histórica desde el poder y esa cinta recoge una serie de mentiras o inventos sobre Bolívar que ayudan a distorsionarla todavía más (...). Ese tipo de películas, en vez de invitar a los venezolanos a ver la historia con reflexión, genera interpretaciones negativas del pasado que pueden afectar para peor al presente", explicó el profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Así, Libertador debe ser vista como una superproducción que trata de adaptar la vida de Bolívar a los estereotipos propios de la industria del cine. Un héroe que es traicionado, que muere de pie y no en cama, que pelea batalla tras batalla, que se enamora, que sufre. Un filme que intenta entretener al espectador y no documentarlo, que es cuento mas no historia.
dfermin@eluniversal.com
Expectativas..
Cada vez que leemos las expectativas, en voz alta, si es posible, estamos generando una onda de energía, muy positiva y sutil, que contribuye en todos sentidos para nuestro crecimiento personal y para el desarrollo de nuestro país y su gente. Gracias por tu granito de todo lo bueno que merecemos.
.
Cada vez que leemos las expectativas, en voz alta, si es posible, estamos generando una onda de energía, muy positiva y sutil, que contribuye en todos sentidos para nuestro crecimiento personal y para el desarrollo de nuestro país y su gente. Gracias por tu granito de todo lo bueno que merecemos.
.
Yo Soy la Resurrección, la Vida, y la Perfecta Salud de mi Cuerpo, Cerebro y Mente, de mis Sentidos y mis Organos, de mi Espiritu, mi Aura y de Todo mi Ser, desde Siempre y por Toda la Eternidad, Así Es.Yo Soy.
.
Gracias a Dios yo duermo y descanso, placenteramente, ocho (8) horas, por lo menos, todas las noches con un sueño profundo, energético, reparador, rejuvenecedor y muy saludable, yo me lo merezco, yo lo acepto. Así Es.
.
Yo Soy Luz Divina.Yo Soy / Yo Soy Amor y Amor Divino.Yo Soy / Yo Soy Conciencia.Yo Soy / Yo Soy Dios.Yo Soy
. .
¿PDRMS ORAR DRMNT UN (1) MNTO ANTS D ACSTRNS PR LA PZ, SGRDD, PRFCTA SLD Y PRSPRDD D NUESTRO PAIS, D TDS SS HBTNTS y D NSTRA CNSTTCN, DSD HOY?
.Gracias a Dios, estoy cada día mejor, en todos sentidos, en perfecto orden divino, en perfecta armonía y en perfecto estado de salud. Así Es.
Gracias a Dios ya estoy caminando descalzo diez (10) minutos, tres (3) días a la semana, x lo -, descargando, a la vez, toda la electricidad estática de mi organismo, proporcionándome una mejor salud.
. ..
Gracias a Dios en cualquier situación, mi Actitud Mental Positiva se multiplica exponencialmente, en todos sentidos, deparándome bendiciones, beneficios y ventajas que yo deseo, me merezco y acepto. Así Es.
Gracias a Dios en cualquier situación, mi Actitud Mental Positiva se multiplica exponencialmente, en todos sentidos, deparándome bendiciones, beneficios y ventajas que yo deseo, me merezco y acepto. Así Es.
.
YO SOY LA REALZCION PRFCTA D TDOS MS PLNES Y PRYCTOS, PRSNTES Y FTROS, PRA MI BNFCIO Y PRA SRVIR CDA DIA MJR A MI FMLIA, A MI PAIS Y A LA HMNDAD DSD SMPRE Y PR TDA LA ETRNDAD YO SOY.
.. .
.. .
Gracias Venezuela por haberte convertido ya en uno de los nueve (9) países mas industrializados del planeta y por estar realizando masivas y prolíficas exportaciones de maquinarias, equipos, repuestos y accesorios, artículos, productos, alimentos y tecnología de punta, made in Venezuela, a los países de donde antes importabas y al resto del mundo. .
.
Yo Soy un super prolífico, solvente, eficiente, diligente, próspero, productivo y exitóso ser humano, en lo personal, en lo profesional, en lo familiar y en todos sentidos para mi beneficio y para servir cada día mejor, mejor y mejor a la humanidad. Yo me lo merezco. Yo lo acepto. Yo Soy.
.
Gracias Televisión por tus programas y películas, con comerciales, ya que en cada tanda de ellos, camino vigorosamente, de doscientos a cuatrocientos pasos, por lo menos, por toda la casa con total seguridad, activando y oxigenando todo mi organismo, combatiendo el sedentarismo y proporcionándome una mejor salud. Así Es.
.
Gracias a Dios ya estoy hcndo 1 siesta, diarmnte, en la intmdad d mi csa u ofcna d hsta trnta mntos, eqvlnte a ocho hras d un sueño prfndo, enrgtco, rprdor, rjvncdor y spr sldble. Yo me la mrzco. Yo la acpto. Así Es
. .
Gracias Venezuela: la pulcritud de tus aceras, calles, avenidas, ambulatorios, bulevares, plazas, parques, hospitales, playas, zoológicos y demás lugares públicos es una de nuestras mejores imágenes ante el mundo. Así Es.
.
Gracias Dios por multiplicar, en todos sentidos, la luz, los dones, la prosperidad y todas las bendiciones que recibimos de ti continuamente. Así Es.
. .
Gracias Venezuela: la pulcritud de tus aceras, calles, avenidas, ambulatorios, bulevares, plazas, parques, hospitales, playas, zoológicos y demás lugares públicos es una de nuestras mejores imágenes ante el mundo. Así Es.
.
Gracias Dios por multiplicar, en todos sentidos, la luz, los dones, la prosperidad y todas las bendiciones que recibimos de ti continuamente. Así Es.
.
Yo Soy la Rsrrcción y la Vda del éxto y d la prsprdad en tdo cuanto me prpngo pra mi bnfcio, uso, disfrute y evlción pra srvir c/d mjor a mi fmilia y a la hmndad. Yo me lo mrzco, Yo lo acpto. Yo Soy.
.
Yo Soy infinita prosperidad, riqueza y abundancia, dsd siempre y x toda la eternidad. Yo Soy.
.
Yo Soy la presencia de la super memoria fotográfica, mental, visual, auditiva, creativa y perfecta, desde siempre y por toda la eternidad, Yo Soy.
.
Yo Soy 1 en armnía prfcta cn el DINERO q se mltplca expnnclmnt en mi vda x smpre pra mi uso dsfrte evlción, pra srvir a mi fmlia y a la hmndad. Yo me lo mrzco. Yo lo acpto. Yo Soy.
. .
Un fraternal abrazo con amor, respeto y agradecimiento.Moisés Rondón Boada
moisesrb@gmail.com
f @moisesrondonboada
No hay comentarios:
Publicar un comentario