viernes, 19 de octubre de 2012

Colecho y cohabitación con el bebé

     .
Hola Insiggggggg nes:
     .
¿Cómo esta ese bebé querido, super saludable y bien recibido de la familia?
          .


> Colecho y cohabitación

Colecho y cohabitación Colecho y cohabitación: durmiendo con el bebé

Hay ocasiones en que los padres prefieren dormir cerca del bebé en caso que éste pueda presentar alguna molestia durante la noche. Pero hay que tener ciertas precauciones.

Cuando el bebé ya está en casa, puede que la madre quiera pasar el mayor tiempo posible con él, incluso a la hora de dormir. Para esto, hay dos formas: el colecho y la cohabitación

Colecho

Es cuando el bebé duerme con sus padres en la misma cama durante todas las noches.
colecho
Puede que la mamá prefiera dormir con el bebé para estar cerca en caso que necesite algo o que llore mucho. El hecho de tenerlo a su lado, evita que ella se tenga que levantar en la noche a ver qué le sucede al pequeño. Es más, puede saber inmediatamente si el bebé tiene alguna incomodidad que lo distraiga del sueño.
Cuando madre e hijo duermen juntos, sus movimientos y respiración se sincronizan, cada acción que haga uno, afecta al otro. Ambos están en alerta ante cualquier actividad.
Es común escuchar que el colecho no es bueno porque los padres pueden aplastar o ahogar al bebé mientras duermen. Por eso, hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar un accidente:
  • Ubicar al bebé de espalda y sobre una superficie firme.
  • Evitar almohadas o peluches que puedan asfixiarlo.
  • Si los padres presentan obesidad, es mejor que no duerman con el bebé.
  • En caso que la mamá tenga el pelo largo, es bueno que se lo amarre, ya que así se evitará que el pequeño se estrangule. Lo mismo con lazos que tengan los pijamas.
  • No dormir con el bebé si los padres son fumadores, consumen drogas o alcohol.
  • No abrigar demasiado al menor.
Algunos especialistas recomiendan trasladar al pequeño a otra habitación luego de 40 a 60 días después de su nacimiento, ya que es en este período cuando los padres retoman las relaciones sexuales.

Cohabitación

Es cuando el bebé duerme en la misma habitación con sus padres, pero en una cuna cercana a la cama de ellos. Es otra forma que tiene la mamá de tener cerca al bebé en caso de algún inconveniente.cohabitación
Si bien en esta práctica el bebé duerme solo y no hay posibles riesgos de ser aplastado por sus progenitores, también hay que tomar precauciones respecto a la cuna:
  • El colchón debe estar totalmente ajustado a la cuna, ya que en caso de haber un espacio, el bebé puede quedar atrapado. También debe ser firme y duro.
  • No debe haber ropa suelta en la cuna, ya sean sábanas o alguna prenda de vestir. Esto puede hacer que el bebé se enrede.
  • Es bueno que el pequeño quede con su cabeza al descubierto. Una forma segura para lograr esto es usando una bolsa de dormir especial para bebés, donde su cuerpo queda cubierto, pero su cara queda libre para poder respirar.
Con la cohabitación la madre también puede atender los requerimientos de su hijo, sin estar pegada a su lado o si es que le teme al colecho. Además, el bebé se acostumbrará a dormir solo y tener su espacio, así después será más fácil trasladarlo a su propia habitación.
    .
Leer más: http://www.facemama.com/bebe/colecho-y-cohabitacion-durmiendo-con-el-bebe.html#ixzz29jDPD8P7--
                                               
                                                 Expectativas
                                                                                     .                                                                             .
Cada vez que leemos las expectativas estamos generando una onda de energía, muy positiva y  sutil, que contribuye en todos sentidos para nuestro crecimiento personal y para el desarrollo de nuestro país y su gente.  Gracias por tu granito de todo lo bueno que merecemos. 
.
Gracias a Dios yo duermo y descanso, placenteramente, ocho (8) horas, por lo menos, todas las noches con un sueño profundo, energético, reparador, rejuvenecedor y muy saludable, yo me lo merezco, yo lo acepto.
.Gracias a a Dios, estoy cada día mejor, en todos sentidos, en perfecto orden divino,  en perfecta armonía y en perfecto estado de salud.
..
Gracias a Dios en cualquier situación, mi Actitud Mental Positiva se multiplica exponencialmente, en todos sentidos, deparándome bendiciones, beneficios y ventajas que yo deseo, me merezco y acepto.
..
Gracias Venezuela por haberte convertido ya en uno de los nueve (9) países mas industrializados del planeta y por estar realizando masivas y prolíficas exportaciones de maquinarias, equipos, repuestos y accesorios, artículos, productos, alimentos y tecnología de punta, made in Venezuela, a los países de donde antes importabas y al resto del mundo.
.
Gracias Televisión por tus programas y películas, con comerciales, ya que en cada tanda de ellos,  camino vigorosamente, de doscientos a cuatrocientos pasos, por lo menos, por toda la casa con total seguridad, activando y oxigenando todo mi organismo, combatiendo el sedentarismo y proporcionándome una mejor salud.
.
Gracias Venezuela: la pulcritud de tus aceras, calles, avenidas, ambulatorios, bulevares, plazas, parques, hospitales, playas, zoológicos y demás lugares públicos es una de nuestras mejores imágenes ante el mundo.
.
Gracias Dios por multiplicar, en todos sentidos, la luz, los dones, la prosperidad y todas las bendiciones que recibimos de ti continuamente.
.
Un fraternal abrazo con amor, respeto y agradecimiento.

Moisés  Rondón  Boada
moisesrb@gmail.com
f  @moisesrondonboada
    

No hay comentarios: